Licor de Naranja
Si quieres preparar un licor casero, con un rico sabor frutal nada mejor que el refrescante sabor de la naranja. El licor de naranja ha tenido éxito en países de Europa y Centroamérica. Puedes prepararlo con pocos ingredientes y su sabor permanecerá en tu boca durante un tiempo prolongado, además tiene beneficios al momento de digerir los alimentos, debido a las propiedades digestivas de la naranja, ayudando de esta forma al organismo a adquirir los nutrientes necesarios de los alimentos y desechar aquellos que no son necesarios.
Es uno de los licores que posee un bajo grado de alcohol, el cual varía entre 10° a 25°, representando solo el 30% de alcohol y el resto en zumo de naranja y distintas esencias. Su fácil preparación y beneficios lo convierten en uno de los mejores licores frutales y una gran opción al momento de compartir con familiares y amigos. A continuación, te presento la receta tradicional para preparar esta deliciosa y sencilla bebida y puedas compartirla en casa con tu familia.
Ingredientes para preparar el Licor de Naranja
- 2 naranjas
- 2 clavos de olor
- Una pizca de canela molida
- Azúcar morena al gusto
- Agua destilada
- ½ litro de brandy o cognac
Preparación:
- Pinchamos las naranjas con los clavos de olor y luego las ponemos dentro de un recipiente de vidrio tapado (podemos usar el recipiente donde vienen las aceitunas, previamente lavado y esterilizado). Reservamos.
- Luego preparamos con el agua destilada y la azúcar morena el almíbar, agregamos un poco de azúcar y añadimos al recipiente con las naranjas.
- Dentro del mismo recipiente de vidrio añadimos el brandy, dejamos fermentar en un lugar seco y oscuro durante un tiempo de 15 días. Puede ser en un armario o una fresquera.
- Debemos evitar que incida la luz en nuestra preparación, para esto podemos cubrir con una tela o bolsa de basura negra. Es importante que agitemos el preparado cada 5 días y lo volvemos a tapar, de esta forma se puedan repartir todos los aromas y sabores, además el azúcar tiende a irse al fondo, por lo cual debemos remover cada 4 o 5 días, así el licor tenga un mejor sabor.
- Una vez transcurridos los 15 días de reposo, sacamos con cuidado las naranjas, cortamos los trocitos de mondas de la piel de la misma y los colocamos en otra botella, con la ayuda de un colador filtramos el licor obtenido.
¿Sabías qué?
- El licor de naranja suele utilizarse para aromatizar pasteles y añadir a cocteles
- En Honduras es poco común esta receta, sin embargo, es común encontrarla en zonas rurales del país.
- Una botella de licor de naranja tiene un costo en los mercados capitalinos entre 150 y 400 Lempiras, dependiendo de la marca.
COMO HACER UN LICOR DE NARANJA CASERO
Deja una respuesta
Recetas relacionadas