Sasal

sasal

El sasal es una exquisita receta catracha que puedes degustar en compañía de tus seres queridos. Este platillo originario de las aldeas de la Zona Oriental Hondureña se ha mantenido en el paso de los años gracias a su suculento sabor y textura sin igual.

Si aun no elaboras este platillo, no esperes más y llévalo a cabo, es muy sencillo y practico de preparar, además no requiere de muchos ingredientes, no olvides que el sasal consiste en un tamal de yuca envuelto de hojas de plátano.

Índice
  1. Ingredientes para la receta de Sasal
  2. Preparación
  3. Tips:

Ingredientes para la receta de Sasal

  • 1 kilo de yuca cruda
  • ½ kilo de cuajada
  • ¼ kilo de yuca cocida
  • Hojas de plátano
  • Especias al gusto
  • Sal al gusto

Preparación

  1. Iniciamos retirando cuidadosamente la corteza de la yuca cruda y lo colocamos sobre un mojate.
  2. Poco a poco comenzamos a machacar la yuca hasta deshacerla completamente, en este punto incorporamos la cuajada, la yuca cocida y continuamos machacando.
  3. Amasamos muy bien y unificamos la preparación, a partir de este momento a la masa se le conoce como kasac.
  4. Incorporamos el kasac dentro de las hojas de plátano y envolvemos bien. Luego lo guindamos para que se vaya derramando el líquido de la pasta y al cabo de 2 días, la mezcla se encontrará blanda.
  5. Al transcurso de este par de días, retiramos las hojas de plátano y comenzamos a amasar muy bien la mezcla elaborada.
  6. Proseguimos incorporando sal y pimienta al gusto y continuamos amasando.
  7. Es momento de armar varios rollitos con la masa y envolverlos con las hojas de plátano. Lo ideal es elaborar taquitos de aproximadamente 20 centímetros.
  8. Al terminar de armar los taquitos, amarramos muy bien con cordel o algunas tiras de hojas de maíz. Repetimos el mismo procedimiento con el resto de la preparación.
  9. Ahora, llevamos una olla grande a la cocina a fuego medio con suficiente agua, cuando comience a hervir colocamos en forma vertical todos los sasales. Esto lo dejamos cocinar durante 1 hora y 30 minutos.
  10. Al cabo de este tiempo, retiramos los sasales de la olla y los dejamos escurrir durante un par de minutos.
  11. Finalmente, retiramos las hojas y degustamos.

Tips:

  • En caso de no conseguir hojas de plátano, puedes suplir por hojas de bijao.
0/5 (0 Reviews)

Recetas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir